Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta mars volta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mars volta. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 15, 2007

VIERNES 15


Viernes 15, día de mala suerte.... no estúpido supersticioso, seria el 13? o el martes? Yo que se, tenía ganas de hablar, pinto bajón, no se, me salen las 64 personalidades todas juntas hoy. Estoy cansado un poco de todo, creo que suele pasar, comparto 100% los comentarios sobre el ultimo disco de los White Stripes, dentro de unos años van a ser venerados al nivel de Zepellin, Nirvana u otros popes del rock, quizás es la cercanía del tiempo lo que no nos deja apreciar lo salado que son. Me animo a decir que Jack White es uno de los mejores compositores hoy en día, sino el mejor, vienen a un ritmo de reloj, cada disco es mejor que el otro y estamos hablando de maravillas como el Elephant o el Get Behind Satan. LA PUTA MADRE QUE MALHUMOR QUE TENGO LA CONCHA DE LA MADRE!!!!!!.. Ejem, perdón el exabrupto. La música no siempre ayuda, me acabo de escuchar de grandes éxitos de Duran Duran, y estoy al borde de la hemiplejia.
Sin embargo, tengo que recomendar ateniéndome a las consecuencias el último disco de TOMAHAWK, titulado Anonymous. Tal vez sea el peor disco para conocer la banda, porque la posibilidad de salir corriendo sino estás preparado es bastante grande. Olvídense de que esta banda meta algún tema en alguna cadena de radio y televisión, ya que empareja satisfactorios niveles de no digeribilidad con bandas como TOOL o MARS VOLTA (por lo denso y complejo quizas, pero en el buen sentido). De todos modos podemos asociar la banda con (permiso, pero me tengo que parar para decirlo) FAITH NO MORE, ya que el frontman de la banda, no es otro que el gigante Mike Patton, a mi entender “la voz” desde el 90 hasta estos días, y además una de las cabezas mas prolíficas en materia de proyectos que existen. Después de separados los Faith no more, se metió en cuanto proyecto se le cruzó, sin importarle lo redituable del mismo, y a veces con resultados increíbles, como por ejemplo: FANTÔMAS con Dave Lombardo de Slayer, en donde meten un disco de covers de películas tremendo, LOVAGE, una banda de triphop sexual que para mi es de lo mejor que he escuchado para cojer, y otras tantas, entre las que encontramos a TOMAHAWK, formado con Duane Denison (ex The Jesus Lizard), cuyos discos anteriores capaz son mas cercanos a lo que es Faith no more, aunque cada vez mas radicalizados, y es en este último en el que se van al carajo. Por que en vez de buscar otro tipo de influencias como, blues, rock setentero, o lo que sea, al tipo se le ocurrió buscar un especialista en música nativo-americana y fusionar al rock con cantos de tribus indígenas de los Estados Unidos. Al principio es muy difícil de escuchar y después de un tiempo te acostumbras al disco, y es como que te sumergís en una especie de mantra (por favor escuchar ebrio y/o drogado). Si pueden consigan los discos anteriores y ablanden el oído, o sino el último disco de la última banda de Patton, que se llama Peeping Tom.

viernes, marzo 16, 2007

Encinto


Hugo Chavez

is licensed under CC BY-NC 2.0


Perdón por la demora, pero no he podido prestarle demasiada atención a este blog maravilloso. Dentro de poco alguien mas va a colaborar con este blog y de esta manera me quitará un gran peso de encima ya que estoy cansado de recibir las constantes exigencias de los miles de bloggers que pululan por la red. Demasiada presión. Me cuesta aguantarlo.

Además estuve en contacto con mi yo carnavalero y por lo tanto si es carnaval no es rock ni blog. Lo siento pero es así. Todo no se puede.

*

Estoy escuchando una banda uruguaya con un gran futuro: Jaigurú.
Visítenla en purevolume.com.

* También estuve por la gran ciudad de Buenos Aires. Su inmensidad es realmente aterradora. Las avenidas son eternas de verdad. Como todo turista de izquierda fui al acto anti-bush brindado por Chavez en el estadio de Ferro y la verdad es que la euforia que se vivió en ese lugar fue preocupante así como el poco conocimiento de la causa por parte de una vasta mayoría del publico, quienes se dedicaban exclusivamente a agitar tal cual hinchada de fútbol sin prestarle la mas mínima atención a lo que decía el Hugo.
Lo único que faltó fue algún cántico del tipo:

Poropopó poropopó,
el que no salta,
es dabliu bush.

Es lo que hay. Todo no se puede.

* Quisiera dedicarle unas palabras al último disco de Mars Volta (Amputechture) diciendo que es una gran obra. Por encima del virtuosismo de cada uno de sus integrantes, su capacidad melódica es asombrosa. Realmente creo que es de las pocas bandas originales que andan por ahí, y aquel que diga que copian a Led Zeppelin en algunas cosas, que agarre un instrumento y componga alguna cosa que se abstraiga de toda influencia. Si lo logra voy a la casa y lo aplaudo por 15 minutos. Que querés también? Si te gusta una banda vas a hacer algo que sin ser copia tenga la esencia de la banda querida. Es natural. Exigir una superbanda es fácil. ¡Todo no se puede!

* Ahora escucho el nuevo de The Killers y me está defraudando bastante. Lo conseguí motivado por el tema When you were young y resulta que es el único tema como la gente. Decepcionante. Por otro lado espero ansiosamente el nuevo disco de Arctic Monkeys que se viene con todo. Escuché el corte de difusión y es buenísimo. Espero que no sufran de killerosis (el tema Sam´s town tampoco esta mal. Pero luego...nada más).



* Discos recien escuchados y que recomiendo (los discos los encuentran en cualquier blog. Igual si pinta meto el link):


The Mars Volta - Amputechture
Pequeña Orquesta Reincidentes - Traje
Amelie Soundtrack
The Cure - Greatest hits bonus cd (Acoustic).
Gilberto Gil - Kaya n´gan daya. (Tributo a Marley)
Blonde Redhead - 23
Pixies - Come on Pilgrim
The Libertines - What Became of the likely lads EP.
The Rapture - Pieces of the people we love

sábado, enero 27, 2007

Delirio rockanguilesco


"Mexican curios"

The Mars Volta

is licensed under CC BY-NC 2.0
2:28 de la mañana. Escuchando el nuevo disco de Buenos Muchachos y tomando un buen vino rosado dulce suelto leo un nuevo blog mexicano que he descubierto. Dicho blog contiene discos que ni por asomo podría llegar a escuchar en algún momento de mi vida si no fuera por esta maravilla cibernética que nos une así como nos deja a todos sentados en una silla por largas horas...Por mucho tiempo...Si tenés banda ancha libre por supuesto.
Luego de entrar en este blog, (levantado por unos "chavales" de unos 18 añitos) me lleva por dos caminos. El camino negativo es el siguiente: ok. escuchan buena música y muy alternativa. Es más: luego de ver los discos que tienen en descarga y que además dan cuenta que los han escuchado, uno se siente absolutamente humillado al escuchar a los Raconteurs, Strokes, o The Mars Volta y sentirse un sujeto alternativo. Te dejan por el piso. De todas maneras es un blog mexicano y están mas cerca de las fuentes. La diferencia cultural es increíble. Esos pibes no conocen a los Redondos! Pero bueno sigamos con la infaltable negatividad. Estos pibes implícitamente mencionan elementos de la cotidianidad y bueno, da la sensación que están mas cerca del 1er. mundo que del 3ro. Con una actitud cotidiana mencionan sus madrugones para sus clases de francés viajando en metro escuchando su ipod. Si definimos México en base a estos chicos diríamos que es el paraíso. Y no quiero ponerme muy histérico con el tema pero cuando estos chicos toman actitudes tan altaneras al momento de hablar de música, a uno le da la sensación que se sienten los elegidos para distribuir musica indie. Y la verdad es que no es así. Es obvio que no se dan cuenta que son los afortunados que, por un azar de la vida, nacieron en una posición en la que pueden comprarse los discos originales, (porque están en las disquerias) levantarlos y decirle a todo el mundo que se lo baje para luego comprarlo.
Invirtamos el signo. Lo positivo es la gran variedad de música que tienen, los diferentes gustos que poseen y a la vez ese aire de esperanza de que no todo está perdido y que hay pendejos de 18 años que escuchan cosas absolutamente por fuera de nuestra órbita. Otro elemento es que tenemos el relato en vivo de estos pibes que tienen oportunidad de ver bandas como The Mars volta o The killers tomándose un metro hasta "el Palacio" o hasta "El Estadio". Y encima les resulta tan sencillo que hasta pueden ver a Mars volta y decir que son aburridos. Increíble. El azar nos mató con la palanca.

"De regreso a casa"

El post anterior me lleva a las bandas de rock. y a la siguiente cuestión: ¿Cuál es la influencia de las bandas consagradas mundialmente en las bandas locales? Esta pregunta se me viene a la cabeza cuando viene un grupo argentino y les rompe la cabeza a todos. ¿No será que en parte pueden mamar todo lo que les dan las bandas saladas que tocan en Argentina y que rara vez nos visitan?. De ser cierto es una realidad terrible. Yo creo que hay mucho de cierto en esto y lamentablemente no hemos sido los mas afortunados en cuanto al rock. Las bandas que están apareciendo (digamos generación ´88) están mamando de La Vela, Hereford, y todo lo que apareció hace relativamente poco. Es increíble el ver bandas que te hacen un cover del disco "Ruido" de Hereford. ¿Estamos viejos los del ´83 para atrás o todo se está degenerando?
De todas maneras podemos decir que es mejor esta realidad que por ahí la de los ´90 cuando las bandas no tenían un puto lugar para tocar y todo era cuesta arriba, o incluso antes cuando Los Estómagos eran tan rechazados como Los Ramones en los ´70 o los Rolling en los ´60. De última la diversidad en el rock ha ganado su lugar y nadie es demasiado odiado. Al fin y al cabo me gusta ver a Los Buitres consagrados porque pienso en todo el huevo que pusieron Peluffo y Parodi para estar ahí. Y que las pasaron feas las pasaron! Aunque ahora no esté para nada bueno lo que hacen son los que mas respeto actualmente.

Periodismo Rock

Soy quien soy!
"Soy quien soy!" by Gonzak is
licensed under 
CC BY-NC-ND 2.0
Ahora escucho el "Raro" de El Cuarteto de Nos y me animo a decir que seguramente sea el disco de la década en cuanto a música nacional. Esta gigante confesión de Roberto Musso termina siendo la gran obra del Cuarteto y me lleva a la conclusión de que lo mejor llega cuando el artista se desnuda, aunque sea de manera hilarante como lo hace el Beto. En la versión que yo tengo el disco arranca con "Nada es Gratis". Una melodia tipo Strokes, (en gran parte gracias a Riki Musso que me parece estuvo mamando un poco de NY). La historia del Beto desde su nacimiento hasta la pubertad y creo que en este tema se queda por ahí. Historias de escabio con vino suelto y sus primeras visitas por los quecos. Entiende su nacimiento como un accidente a falta de plata para el aborto y de ahí en adelante todo es un regalo.
"Hoy estoy raro". Confesiones de un momento. Creo que se sentó y se puso a escribir en un momento de melancolía. Aunque la nostalgia del Beto siga siendo graciosa, se nota un tinte tristón y siempre acompañado por las mejores melodias que he escuchado de Riki hasta el momento. Roberto Musso vuelve al pasado y sus flashes de adolescente. Divorcio, dilemas y un cierto desprecio a la novia del padre que calculo es una historia común. Se va hacia el lado idealista de su adolescencia y sus afirmaciones que a los mayores no les caía muy bien.
"Así soy yo" Básicamente, la historia de porqué todo le chupa un huevo. Roberto no se aferra a nada y no le importa. Se abstrae del mundo y no se mete en nada ni con nadie. Un ser gris total.
"Yendo a la casa de Damián". Historia aparentemente fantástica. El Beto está yendo a lo de Damián y se encuentra en el camino con varios personajes en su mayoría femeninos. Una estrella de tv que le rebota y como venganza, él le tira palo a través de un blog (mmmm!!!). Luego encuentra unas punkies que lo invitan a enfiestarse y él no está acostumbrado a eso. Pasa por un cabaret y un gay se o quiere levantar. Una linda aventura nocturna. Dado su espíritu realista puede que le haya pasado algo similar. No dejo de destacar los arreglos de guitarra de Riki que ya no aguantaba para tirar un adelanto de su disco solista. Algunas cosas ya están presentes en este disco. Quizás me equivoque y el disco de Riki puede ser algo completamente distinto. ¿Quién sabe?
"Pobre Papá". Ahora le toca a Santiago que siempre colabora con algún temita. Como siempre, son historias quizás personales pero contadas tipo cuento en tercera persona. Un tema tierno sobre un tipo laburador pero podrido de todo y tiene ganas de mandar todo a la mierda. Aparentemente el "papito" significa presión y el no poder dejar todo para la aventura personal porque ya no está solo y la responsabilidad familiar lo mantiene atado.
"Ya no se qué hacer conmigo". Las diferentes experiencias de Roberto. Nada más. Está conectado con los otros temas. Pareciera tener un sentimiento de no saber para donde ir pero eso ya es demasiado personal. Como que nos quiere decir que todo lo que hacemos forma parte de un proceso y que tarde o temprano seremos todos iguales y sin inquietud alguna.
"Natural". Sobre la cotidianidad y sus efectos. Como casi todo músico, no puede andar por ahí fresquito todo el tiempo. El clásico paraíso artificial romántico.
"Invierno del ´92". Un invierno sufrido, plagado de personajes egoístas y malvados. El aislamiento y el descreimiento de la gente son los temas centrales del tema.
"El Karaoke de mi Noviecita". Otra de Tavella. Chiflado como siempre denota cierta nostalgia. Creo que, en síntesis, es una historia de amor a la manera de Tavella. Libre interpretación.
"Me hace bien, me hace mal". Seguimos con la ensalada de gustos y disgustos del Beto. Creo que se mete en una relación de pareja y todos los dilemas existenciales que aparecen en cada una de ellas. Un tipo indeciso que no sabe si engañar al cuando tiene ganas porque tiene miedo a las consecuencias principalmente morales que pueda acarrear la acción. Parece una de esas noches en las que uno se levanta y se cuestiona todo su entorno y dice: "Yo pensaba que iba a ser feliz así pero..."
"Pueblo Podrido". Roberto está podrido de la sociedad y la realidad. Letra de desprecio a su lugar. Son de esos días en los que uno se quiere ir a la mierda y el día a día lo comprueba.
"Autos nuevos". Un impulso de Riki Musso. En lo personal creo que las letras no son su fuerte, pero su colaboración melódica le perdona cualquier cosa. Es mas simbólico que Roberto en cuanto al mensaje y éste creo es bastante generalizado. Una letra impersonal que te manda a cualquier parte.
En resumen, tremendo disco. Me encantan las letras y las melodías son gratamente dulces acompañadas por una solida base bateria-bajo que no falla nunca. Se notan que tienen años de composición, intimidad, ensayos y en algún momento tiene que reventar todo en un disco como éste. Tremendo!!