Buscar en este blog

martes, septiembre 22, 2020

La evolución de la creatividad y del derecho de autor (PARTE I)

INTRODUCCIÓN

    Si uno no anda escarbando o investigando a fondo cómo evolucionó la música y los conceptos de creatividad y derecho de autor, puede llegar a creer que este trío existe desde la creación de los primeros ritmos, las primeras melodías. Pues no, lo que existe hoy es producto de 2500 años de ocurrencias, juicios, leyes promulgadas y desafíos tecnológicos. 
    Para abordar la creación y los mecanismos que la promueven o la bloquean, me voy a basar en un comic desarrollado por el Centro para el Estudio del Dominio Público de la Escuela de Leyes de la Universidad de Duke. El libro se llama "Theft: A History of Music. Tales from the Public Domain" y sus autores son James Boyle y Jennifer Jenkins. Las ilustraciones las comenzó Keith Aiko, que murió durante el desarrollo del libro y las terminaron Ian Akin y Brian Garvey. 
    La obra está bajo licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA 3.0 lo que permite la difusión libre sin fines de lucro y me habilita a compartirla en este link


    Lamentablemente la obra no se encuentra traducida al español y es por eso que he decidido, mediante este artículo, traducir al menos lo sustancial de la obra y, de paso, seguir trabajando en eliminar este falso conflicto entre cultura libre y derecho de autor que tanto le sirve a quienes abogan por extensiones de plazos para mantener la propiedad de creaciones muy lucrativas (Mickey Mouse por ejemplo) sin importar el consecuente atropello al acervo cultural que acarrean dichas extensiones. De todos modos, si manejan el idioma, los invito a acceder a la obra que está muy bien narrada y sus protagonistas son supersimpáticos.

GRECIA ANTIGUA

    A Platón (427-347 a. C) no le gustaba que los músicos se pusieran creativos. Esto tiene una explicación y es que para los antiguos griegos la música representaba un conjunto universal de formas como parte de una lógica total que involucraba geometría, sonidos, ética, política y belleza. Entonces, alterar esas formas representaban una verdadera amenaza. Platón pedía que «la música y la gimnasia fueran mantenidas en su forma original y que no se realicen innovaciones» y que «cualquier innovación representa un peligro para el Estado». Así que la música solo la podían tocar aquellos virtuosos que dominaban inequívocamente las leyes que la dominan, hasta que aparecieron los "punkies" griegos: los poetas. Dicho por Platón: 

Pero luego, la anarquía no musical fue dirigida por poetas que tenían talento natural, pero eran ignorantes de las leyes de la música (...) A través de la estupidez se engañaron en pensar que no había bien o mal en la música, que debía ser juzgada en función del placer que diese. Con sus obras y sus teorías infectaron a las masas con la presunción de creerse jueces válidos. Por lo que nuestros teatros, antes silenciosos, se volvieron vocales, y la aristocracia musical llevó a una perniciosa teatrocracia (..) el criterio no era música, sino una reputación por la habilidad promiscua y un espíritu de ruptura de las leyes.
    Más de dos milenios más tarde, el pensador Byung-Chul Han retoma el concepto de teatrocracia para referirse a la nueva forma de hacer política donde sus protagonistas son performers que deben dominar a la perfección tanto los medios de comunicación tradicionales como las redes sociales. Pero ese es otro tema. No nos desviemos...


Platón en «La República».


LOS ROMANOS

    Allá por el 700 la iglesia fue la encargada de mantener rígidas formas musicales. El segundo Papa Esteban II (el primer Esteban II [el efímero] murió a los tres días) bendijo la coronación de Pippin III el Breve, padre de Carlomagno. Luego de dicha coronación, Pippin declaró la liturgia y la música romana como las oficiales de su reino. No se podía interpretar otra cosa que no fuera la música oficial, aunque clandestinamente se fueron generando versos, principalmente de lo que se entendía por amor en ese momento como, por ejemplo, la violación. 
    Aquellos versos callejeros del 700 siguieron circulando y por el 1100 se consolidan los primeros compositores o «trovadores». Muchos y muchas se habían consolidado en la aristocracia romana y franca. Una de ellas fue Beatriz de Día, muy popular en Francia. Los trovadores escribían poesía de amor cortés (amor no bendecido por la sacralidad del matrimonio), poesía con doble sentido, interpretaban melodías conocidas y sencillas y también hacían crítica política. 


Retrato de Beatriz de Día (S.XIII)

LAS PRIMERAS TECNOLOGÍAS DEL COPYRIGHT

    Para el 1500 la iglesia estaba bastante caliente con todo el temita del amor cortés, adúltero, "subversivo". Por otro lado, las canciones de iglesia comenzaron a contagiarse de versos de esas letras populares de amor cortés. Parecía extraño que se refirieran a la Virgen María, como "Aquella dulce y agradable morocha". Comenzaban entonces los primeros «remixes». 
    Casi al mismo tiempo (Alemania, 1467), Guttenberg en su penúltimo año de vida concreta la primera impresión. La primera partitura sería impresa en 1470 y en el 1500 comienza realmente a masificarse. ¿El visionario? Ottaviano de Petrucci, un aristócrata veneciano que idolatraba aquellos pocos libros a los que tenía acceso. 
El proceso de impresión resultaba ser bastante complicado en un principio, aunque más adelante llegó a simplificarse. El papel debía pasar tres veces por las planchas: la primera de ellas para la impresión de las líneas que servían de referencia a la escritura musical, la segunda para la impresión de los signos musicales (notas, claves, etc.) y la tercera para la impresión de los textos.
Fuente extraída de mcnbiografías.com

    A cambio de esta innovación (la impresión polifónica) Petrucci pidió como recompensa 20 años de monopolio sobre toda música impresa en Venecia, incluidas las partituras del extranjero. Y por acá va empezando el tema del derecho de autor: el autor de las impresiones, el publisher. 
    También comienza en esa época la idea del compositor como artista. Solo unos pocos podían declararse dueños de su obra: los que hacían lobby y lograban ser respetados por la "escena" de nobles. En ese momento se iba configurando la estructura de artista --> sponsor, en ese momento, el patronazgo.
    Orlando di Lasso (1532-1594), un cantante prodigioso fue quien desarrolló la idea de "versión autorizada" cuando notó que se imprimían versiones erradas de su tema. Lo que no tuvo en cuenta a la hora de exigir estas autorizaciones fue que su Misa «Entre vous filles» fue prácticamente calcada de la composición «you 15 year old girl». De todas formas, nadie se habría indignado en ese momento por una canción de amor a una niña de 15 años ni porque además la canción fuera tremendamente racista sino que el problema habría sido únicamente la similaridad. Así que ya sabemos que la hipocresía en el arte data de casi 500 años.  
    Con los años se fue generando un monopolio de los editores hasta que siglos después fue evidente la necesidad de un reconocimiento a los autores.


    El 10 de abril de 1710 se promulga El Estatuto de la Reina Ana: el primer antecedente histórico en el ámbito de los derechos de propiedad intelectual. El estatuto surge para darle algo de poder a los autores de las obras ya que en ese momento se había generado un brutal monopolio de editores e impresores de las obras. El estatuto le da la libertad a los autores de elegir con quien publicar sus obras y además otorga derechos de propiedad de la obra a los autores de la obra por 14 años más una extensión o cambio de editor por 14 años más. Esto sentó un precedente en pro de los autores y le quitó el poder absoluto a los dueños de los medios de producción de la obra.

LA REUTILIZACIÓN EN LA MÚSICA CLÁSICA

    Todavía la música era para pocos, en particular la interpretada por compositores que se volverían clásicos. Durante el siglo XVIII y XIX comienza un período intenso de "préstamos" artísticos que no frenaría hasta comienzos del siglo XX con la progresiva privatización de la creatividad mediante leyes más restrictivas del copyright. En esa bolsa de compositores se encuentra Beethoven, Handel, Stravinsky, Mahler, Brahms y Berio. A su vez Handel se inspiró en Astorga, Bononcini, Carissimi, Cavalli, Kerll, Kuhnau, Legrenzi, Stradella, Telemann y Urio. Luego aparecieron Bach y Vivaldi y una melodía base preexistente llamada "Cantus Firmus" a partir de la cual se generaron nuevos trabajos polifónicos. ¡Y no había problema! Porque se entendía que eso era parte de la tradición musical. 
    En todos estos casos no estamos hablando de percepciones sobre las composiciones del otro sino que se trata de fragmentos que se pueden ver con claridad en las partituras, De esta manera se construyó el acervo de obras clásicas. Todos ellos, sin darse cuenta, formaron parte de un equipo que compuso la obra musical de una época que hasta hoy se la considera como de las de mejor calidad, aunque eso es siempre relativo en el arte. 
     A mediados del 1700 aparece la idea del arte definido en términos de genialidad original. Comienza la idea de distinguirse por una "inspiración divina" más que por un brillante modelado de materiales tradicionales. Hoy son cuestiones obvias, pero recién en este punto se masifica la idea de "Yo soy el creador original de esta obra" y el concepto de "genio". También sucedió con la lectura: la idea de leer en silencio (la construcción de una voz narrativa) apareció muchísimo después que la lectura en sí. No se concebía lectura que no fuera en voz alta. 
    Yendo a finales de siglo aparece la litografía. Esto vuelve a las partituras más baratas, atractivas y accesibles al público. Entonces los artistas dejan de componer para sus "patrones" y empiezan a hacerlo para el público.
    En el 1800 se entra a complicar y aparece el concepto de PLAGIO...


Litografía de música de Richard Wagner. De https://musicprintinghistory.org/lithography/

***

FIN DE LA PRIMERA PARTE. En la próxima abordaré el SXIX y parte del SXX cuando el jazz era tan resistido como el punk.

***

Webgrafía:

https://web.law.duke.edu/musiccomic/download/
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_la_Antigua_Grecia
https://dialogopolitico.org/actualidad/la-teatrocracia-como-reemplazo-de-la-politica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_II
https://es.wikipedia.org/wiki/Beatriz_de_D%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Amor_cort%C3%A9s
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=petrucci-ottaviano-de
https://es.wikipedia.org/wiki/Estatuto_de_la_Reina_Ana